GUÍA OFICIAL DE TURISME

GUÍA OFICIAL DE TURISME

domingo, 20 de noviembre de 2011

VISITAS GUIADAS VALENCIA

1. LA ALBUFERA DE VALENCIA (a 15 Km. del centro de Valencia)
Entre el mar y el arrozal, cerrado por el brazo geológico de los ríos Turia y Júcar en su
desembocadura, se encuentra el Parque Natural de la Albufera, que constituye un paraíso para los observadores de aves migratorias.
En primer lugar, realizaremos una visita panorámica por las plantaciones de arroz; visitaremos el Centro de Interpretación Racó de L'Olla, que permite, mediante itinerarios y exposiciones, un mejor conocimiento del Parque.
A la salida realizaremos un breve itinerario a pie, de 300 metros hasta la reserva del Racó de l´Olla, donde se ubica una torre-mirador, desde donde podremos observar, sobre todo en época invernal, gran concentración de anátidas y cormoranes.
Seguidamente nos dirigiremos al Palmar, antigua isla habitada, situada en el centro de la Albufera, desde donde proponemos disfrutar de un paseo en barca de unos 50 minutos de duración.
(Podríamos hacerla coincidir con la puesta de sol para hacer más espectacular la visita, si al grupo le va bien).
La visita concluye con una visita a una típica y tradicional Barraca-Museo (2 €/pax.) valenciana. En la Barraca-Museo conoceremos las costumbres de las gentes de antaño y de los utensilios típicos de entonces, desde redes de pescadores, cerámica valenciana antigua, herramientas para el cultivo del arroz, una colección de antiguos azulejos incrustados en los muros, etc. Opcionalmente, podemos asistir a una demostración de pesca tradicional (1€/pax.).


2. VALENCIA HISTÓRICA Y MODERNA
Desde las antiguas puertas de la ciudad, las Torres de Serranos, visitaremos la Plaza de la
Virgen, donde encontramos la Basílica de la Virgen de los Desamparados, la Catedral, con
la torre campanario del Miguelete, el Palau de la Generalitat, el Ayuntamiento de Valencia
y visitaremos la obra maestra del gótico valenciano, La Lonja de la Seda, declarada
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Proseguiremos el recorrido con la visita al Palacio del Marqués de Dos Aguas, sede del
fantástico Museo Nacional de Cerámica.


1. Museo del Arroz, Puerto America's Cup y las playas de Valencia.
El Museo del arroz, situado en el barrio marinero del Cabanyal, se ha instalado en un
antiguo molino construido a principios del siglo XX. La restauración de este molino ha
permitido la creación del museo. Asimismo se ha restaurado la maquinaria antigua. El
objetivo es dar a conocer el proceso de industrialización del arroz, un cultivo muy
arraigado en la historia de Valencia.
Con un barco/catamarán se hace un recorrido de aproximadamente una hora por la bahía
del puerto de Valencia, viendo todas las instalaciones construidas para la Copa América,
disfrutando de la excelente panorámica de todo el puerto.


2. Valencia, Ciudad de las Artes y las Ciencias
La arquitectura del siglo XXI, la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Comenzamos la visita con una
panorámica de todo el complejo y una explicación general del complejo arquitectónico-cultural y de
ocio diseñado por Santiago Calatrava en el antiguo cauce del río Turia, compuesto por:
Umbracle, jardín cubierto por una gran estructura de hierro que hace de pérgola.
Palacio de las Artes, futura ópera de la ciudad y todavía en construcción.
Hemisfèric, edificio concebido como un gran ojo humano que contiene una sala donde se pueden
observar películas IMAX, espectáculos de planetario y láser.
Museo de las Ciencias, gran museo interactivo, el mayor de Europa.
Oceanogràfic, parque marino más grande e importante de Europa donde se representan la fauna
marina y los ecosistemas más importantes del planeta: Mediterráneo, Humedales, Mares
Templados, Mares Tropicales, Islas de la Patagonia, Ártico, Antártico y Océanos.
Se puede concertar una exhibición de delfines.
La duración de esta visita depende de los espacios que más interesen al grupo y se visiten.


Más info: visitepeniscola@gmail.com/ Tf. 0034 630196296